Inicio : Portal del Autónomo : Cerrar mi empresa : Preguntas más frecuentes

Preguntas más frecuentes

Filtro por sección

¿Qué son los Puntos de Atención al Emprendedor (PAE)?

Los Puntos de Atención al Emprendedor (PAE) son ventanillas únicas electrónicas o presenciales, a través de las que se podrán realizar trámites para el inicio, ejercicio y cese de la actividad empresarial.

Los PAE se encargarán de facilitar la creación de nuevas empresas, el inicio efectivo de su actividad y su desarrollo, a través de la prestación de servicios de información, tramitación de documentación, asesoramiento, formación y apoyo a la financiación empresarial.

Más información: Punto de Atención al Emprendedor de la DGIPYME.

¿Cómo puedo encontrar los Puntos de Atención al Emprendedor (PAE)?

El PAE electrónico ofrece a todos los usuarios un buscador de toda la red de Puntos de Atención al Emprendedor (Red PAE).

¿Dónde puedo obtener asesoramiento para la transmisión de empresas?

La Dirección General de Industria y de la PYME (DGIPYME), ha puesto en marcha un programa que trata de promover el mercado ofreciendo servicios de apoyo a la transmisión de empresas (portal del Plan de apoyo a la transmisión de empresas).

Ver todos los Puntos de atención que ofrecen servicios de asistencia y asesoramiento durante este proceso.

¿Qué pasos hay que dar para realizar el traspaso de un negocio?

Puede encontrar información sobre el traspaso de un negocio en esta página que va dirigida a pequeños y medianos empresarios que deseen transmitir su actividad y a emprendedores que deseen iniciar una actividad económica a través de una empresa consolidada.

Más información: Guía para la Transmisión de Empresas

Vendedor, ¿cómo debes preparar un proceso de cesión o venta de tu empresa?

A continuación os ofreceremos diferentes claves para preparar vuestro proceso de compraventa con garantías desde el punto de vista del vendedor. Hay que tener en cuenta que la transmisión de una empresa es un proceso complejo y de gran importancia que se debe preparar con tiempo. De lo contrario, la falta de preparación puede conllevar el fracaso de la cesión provocando el cierre de empresas viables.

La preparación del proceso

De cara a afrontar con garantías la cesión de vuestra empresa, se debe seguir una planificación para incrementar las opciones de éxito en el proceso y alcanzar los objetivos previamente definidos.

Además, es importante que lo planifiquéis cuanto antes mejor, que contéis con la ayuda de asesores especializados, que encontréis la persona adecuada y transmitáis de forma eficaz los conocimientos y, por último, que saquéis provecho de los dispositivos jurídicos y fiscales disponibles.

¿Estáis preparados para la venta o cesión de la empresa?

Al evaluar si es el momento oportuno para vender o ceder vuestra empresa, debéis considerar tres aspectos principalmente:

  • Situación personal: proyectos futuros, recursos que tendréis disponibles al día siguiente de la venta o cesión, la organización de vuestro patrimonio y su transmisión a los herederos.
  • Aspectos jurídicos y fiscales: determinar los preparativos necesarios en la transmisión para definir así las mejores condiciones fiscales y financieras.
  • Situación de la empresa: puntos fuertes y débiles, cambios necesarios antes de la venta o cesión y nivel de inversión necesario para mantener la actividad.

El comprador ideal

Para encontrar vuestro comprador ideal, deberéis evaluar diferentes aspectos. En este sentido, las cesiones familiares y aquellas que se den dentro del entorno cercano, ya sea a los trabajadores o personas que conozcan personalmente la actividad, son las que más perduran en el tiempo dado el conocimiento y la experiencia de la parte compradora y el mayor grado de acompañamiento del vendedor una vez se lleva a cabo la transmisión.

Además, para asegurar la efectividad en la venta o cesión y el buen funcionamiento futuro, se recomienda realizar una transmisión progresiva y asegurar la transferencia del conocimiento estratégico y de la competitividad del negocio.

Recordad que los consultores del servicio están a vuestra disposición en nuestros puntos de atención para ayudaros a optimizar este proceso de la venta o cesión y que disponéis de una serie de recursos de apoyo en nuestra web de Transmisión de empresas.

¡Date de alta en el servicio!

Comprador, ¿cómo debes preparar un proceso de compra de una empresa?

La transmisión de empresas es un proceso complejo y de gran importancia y que, por tanto, se debe preparar con atención. La falta de preparación puede comportar el fracaso de la venta o cesión, provocando el cierre de empresas viables.

La preparación del proceso

Para poder afrontar con garantías un proceso de compra y con la intención de incrementar las opciones de éxito de vuestro futuro proyecto empresarial es esencial que llevéis a cabo una buena preparación del proceso.

En este sentido es imprescindible identificar diferentes factores que son esenciales en relación con esta preparación:

  • Determinar cuáles son vuestros objetivos y motivaciones: es importante alinear vuestros objetivos personales con vuestros futuros objetivos profesionales.
  • Definir vuestro balance de competencias propias: identificar aquellos campos que os pueden dar una ventaja competitiva y formaros en aquellos que creéis esenciales para el éxito de vuestro futuro proyecto empresarial.
  • Buscar en vuestro entorno más cercano: reemprender en vuestro entorno más cercano (familiares, amigos, conocidos…) implica una reducción del riesgo al reemprender una actividad debido al conocimiento y proximidad de la actividad.

¿Estáis preparados para reemprender?

Antes de preparar un proceso de compraventa es muy importante que podáis evaluar si estáis preparados o no para ello. De esta forma, y en relación con el punto anterior, es ideal hacer un ejercicio de autoevaluación para poder identificar aquellas aptitudes y conocimientos más destacados. De esta forma, seréis capaces de identificar los proyectos que se acercan más a vuestra visión personal y dónde podréis dar un mayor impulso en el futuro. Una vez hecho este ejercicio os recomendamos:

  • Situar temporalmente vuestro proyecto de compraventa: definir unos plazos orientativos en función de vuestras circunstancias personales y profesionales.
  • Definir previamente vuestra capacidad económica: importante definir cuál es la inversión que queréis dedicar a vuestro proyecto de emprendimiento.
  • Analizar debilidades/fortalezas y amenazas/oportunidades: analizando el entorno de esta forma reduciréis riesgos e incrementaréis vuestras opciones de éxito.

La empresa ideal

Una vez definido el enfoque, ya estáis preparados para buscar vuestra empresa en funcionamiento. En este sentido, desde nuestro servicio os ofrecemos el asesoramiento necesario para acabar de definir el perfil de vuestra empresa potencial y la prospección sobre la más adecuada.

Podéis consultar la oferta de empresas en venta a través de nuestra web Transmisionempresas.es y buscar aquellas empresas que se adapten mejor al análisis previamente realizado.

Recordad que los consultores del servicio están a vuestra disposición en nuestros puntos de atención para ayudaros a optimizar este proceso de compra. No dejéis pasar la oportunidad de asesoraros sin ningún tipo de coste y formar parte de la comunidad de Transmisión de Empresas.

¿Existen ayudas para la transmisión de empresas?

En el portal Plan de Apoyo a la Transmisión de Empresas puede encontrar información sobre la venta y adquisición de empresas.

Además, la Dirección General de Industria y de la PYME le ofrece información actualizada de las ayudas e incentivos para la transmisión de empresas, convocados por las administraciones públicas y organismos relacionados.